Porrina de Badajoz – Tú te puedes divertir (Fandangos)
No soy un barco sin guía,
ni una persona demente;
es que hace muchos días
que me aparté de la gente,
desengañao de la vida.
Antonio Chacón – Al Señor de la Humildad (Tangos)
Mira que yo te quiero,
prima lo que te camelo;
si me vieras mi cuerpo por dentro
lo tengo más negro que el terciopelo.
Niño de la Huerta – Contigo la comparé (Fandangos)
En el campo me encontré una rosa
y yo contigo la comparé;
mira si serás hermosa
que te comparo yo, mujer,
con la más bonita rosa.
Niño de Cabra – Aunque me llamen a voces – (Fandangos de Lucena)
Al cementerio yo no voy,
aunque me llamen a voces;
allí hay una mujer
que hasta muerta me conoce;
que la mató mi querer.
Chato de Las Ventas – El que viva en el año dos mil (Tanguillos)
El que viva en el año dos mil
verá con asombro los tiempos cambiaos;
pues no hará falta ni un albañil
aunque haya goteras en algún tejao.
Isabelita de Jerez – Cositas que no pueden ser (Bulerías)
Que no sé meter mal;
es tu mare la que muerde
con la boquita cerrá.
Manuel Torre – Los cielos oscurecieron (Saeta)
Los cielos se oscurecieron,
se eclipsó el sol y la luna,
porque lo ponen en cueros,
y le dan azotes crueles,
amarraíto a una columna;
azotes crueles le dieron
amarraíto a una columna.
Isabelita de Jerez – No preguntes por saber (Soleares)
No preguntes por saber,
que el tiempo te lo dirá;
que no hay cosa más bonita
que saber sin preguntar.
Corruco de Algeciras – A la que a mí me ha dao el ser...
Hiciste que abandonara
a la que a mí me ha dao el ser,
tan loco por ti yo estaba
que no llegué a comprender
que yo la vía a mi mare le quitaba.
El Carbonerillo – No siento pena ninguna (Fandanguillos)
Por que el mundo me critique
no siento pena ninguna;
yo soy águila imperial,
y mientras tenga una pluma
no dejaré de volar.
Niño de Vélez – Caleta y el limonar (Malagueña)
Viva Málaga que tiene
Caleta y el limonar;
su parque lleno de flores,
criá en la orilla del mar,
donde nacen los amores.
Antonio Grau – Me lo dio un molinero (Taranta)
Tengo un libro de fortuna
que me lo dio un molinero;
al reflejo de la luna
yo leí en el renglón primero
más guapa que tú ninguna.
Manuel Torre – Semana Santa en Sevilla (Saeta)
Por no saber lo que hacerle,
le escupen y lo abofetean,
y lo coronan de espinas;
y la sangre le chorrea
por su carita divina.
José Cepero – Causa de mi perdición (Fandangos)
El haberte yo querido
fue causa de mi perdición;
ojalá me hubiera muerto
antes de hacer la intención
de rozarme con tu cuerpo.
Manolo Caracol – Gitana blanca (Zambra)
Y al pasar junto a tu vera
a la cara te miró;
y poniéndole el alma entera
el gitano así cantó.
Antonio Mairena – Por tu causa yo me veo (Seguiriya)
Por tu causa yo me veo
malito de muerte;
yo por tu causa
me estoy viendo mu malito,
en la cama yo, malo de muerte.
Manuel Vallejo – Oye china los lamentos (Milonga)
Oye china los lamentos
de este amante desgraciao,
que la fortuna le ha dao
pesares y sentimientos;
la alegría y el contento
se apartan de mi persona.
Niño de las Marianas – Marecita de mi alma (Mariana y tango)
Marecita de mi alma,
las fatiguitas que estoy pasando
por una mala serrana
que el crédito me andaba quitando;
miarma te quiero.
Niño de Fregenal – De dónde nace el cariño (Fandangos)
A un sabio le pregunté
de dónde nace el cariño;
y me dijo no lo sé,
desde que yo era muy niño
quiero sin saber por qué.
La Antequerana – De dos vereas iguales (Soleares)
En dos vereas iguales
yo me paro en la mejor;
si cojo la de mi gusto
ha de ser mi perdición.