La patrona de mi tierra,
que venera el pueblo entero,
tiene su ermita en la sierra
entre tomillo y romero.
Y Lora del Río engalana
sus caballos a porfía,
y a su Virgen soberana,
y van a verla en romería;
la típica caravana
sale clareando el día.
Y sobre la imagen bendita
oro fino el sol derrama,
caminando hacia la ermita
el pueblo alegre le aclama,
y una zagalilla grita
viva la Virgen serrana.
Son de guitarra y palillos,
vino y alegría sana,
y un cante por fandanguillos
brotan de unos labios grana;
yo también canto un fandango
cuando la Virgen se para;
y cuando voy terminando
el llanto corre por mi cara.
Porque me veas que yo lloro,
Setefilla, no te asombres,
porque me veas a mí llorar;
perdí a mi mare yo tan buena
y no la puedo olvidar;
a mi me ahoga la pena.
Que barbaridad
Llanto por el Niño de la Huerta
Día 8 de septiembre,
fiesta de nuestra patrona,
no pasaron cuatro lunas
y dios te llevó a la gloria;
tu jaca se encuentra triste,
tu escopeta no dispara
y tus pájaros perdices
ya no cantan ni en la jaula.
Curro Montoya se ha muerto,
y con él murió la copla,
que era pura filigrana
en la rosa de su boca.
Queda una bandera puesta
en las mechas del carril,
con un nombre bordao en rubíes;
que dice El Niño la Huerta,
España llora por tí.
Perfecto y merecido homenaje a Francisco Montoya Egea, Niño de la Huerta (Lora del Río, 1.907-1.964) cuya «Romería Loreña» sonó en todas las emisoras de radio en el comienzo de la segunda mitad del pasado siglo.
Y que no hay que confundir con el Niño del Huerto (Fuengirola) mucho más antiguo (siglos XIX y XX) y creador de un estilo de malagueña que grabó mi paisano Simón García «Niño de la Ribera» con la letra siguiente:
«»Una pena lenta y mala
se ha llevaito la mare mía.
Hasta la cama temblaba
al ver lo que a mí me decía
y los consejos que me daba»»
Saludos flamencos desde Cáceres.
Podría decir que es uno de mis cantaores favoritos. Se dice que empezaron a considerarle un mero imitador de Pepe Marchena. Y digo yo que su voz y técnica no tenían nada que envidiarle a este último. Y salió de su sombra precisamente con este cante, un canto a la romería loreña, empezando pormilongas y acabando por fandangos, que le reportó fama e hizo que desde ahí se le tuviera en cuenta. No es corta la discografía de la que se tiene constancia, aunque en mi colección privada no tengo gran parte de esa discografía, de la que estoy en proceso de búsqueda.