Cantaor: Angelillo
Guitarrista: Luis Yance
Año de grabación: 193?
Palo flamenco: Caracoles
Otros datos:
Cómo reluce, cómo reluce,
la gran Calle de Alcalá,
cómo reluce;
cuando suben y bajan
los andaluces;
vámonos, vámonos,
al Café de la Unión,
donde paran Curro Cuchares,
El Tato y Juan León.
Tú eres bonita,
el conocimiento
la pasión no quita;
te quiero yo
más que a la mare
que me parió.
Cáscaras no son, tía Paca,
usted calumnia a Dios eterno;
usted avillela a tío Eugenio,
que es su marío de usted;
y tan chicos no son canela;
echa otros cuartos hermosos,
porque estos son muy borrosos
y yo soy mu delicao.
Caracoles, caracoles;
mocico, ¿qué ha dicho usted?
Que son tus ojos dos soles,
y vamos viniendo y olé.
Angelillo es el recuerdo del flamenco puro y del amor al mundo, cantando con su garganta privilegiada.
Hoy no le he podido oír el cante «al ver un pájaro herido, ¡ que pena más grande me da…! de inmensa humanidad renacida; ni he podido oírle en otras como la «jaca pía» o cuando regresó a España, alguna del recital donde fueron todos los que creían en la verdadera democracia y, por ende, del mutuo respeto a los ideales propios y ajenos. En aquél entonces fruto de una guerra (y de mutuas culpas en ella), triunfó la venganza…en aquél viaje y recital, en Madrid, Angelillo vino a ser un canto de esperanza y la alegría de la vida…Aún pasaron muchos años…y ahora, pareciera que no recordamos los «pactos parlamentarios» que privan del voto secreto y de conciencia de cada Diputado o Senador. Normalmente habrá coincidencia filosófica entre los congresistas de cada partido, pero no «necesariamente» siempre.
Hablará la historia. Esperemos que no perdamos la memoria…
Muchas gracias si me leyeren.
José Valero de Ortueta
jvaleroortueta@hotmail.com